¡Hola gente! Hoy vamos a hablar de los dos grandes formatos en los que nuestra cámara puede almacenar las fotografías. Si bien todas las cámaras/móviles guardan fotos en el formato jpg, las cámaras avanzadas/réflex (y hoy en día ya también los móviles) nos permiten guardar en un formato más interesante: el formato RAW. ¿Quieres saber de qué va la cosa? Continuar leyendo «¡Controla los formatos de tu cámara! Desentrañamos las diferencias entre JPG y RAW»
Autor: Rubén Herrera
Universo efe uno con ocho – II
¡Buenas de nuevo! Un viernes más, os incluyo los enlaces más interesantes que he encontrado de mis blogs favoritos. Espero que os gusten. Continuar leyendo «Universo efe uno con ocho – II»
¿Te han regalado tu primera cámara réflex? Estos son los siete primeros pasos que has de seguir para dominarla
¡Hola de nuevo! Ya han acabado estas fiestas, y después de este descanso no anunciado (en realidad también me he estado pegando con la actualización de WordPress) vuelvo a la carga, y de que mejor manera que dando un pequeño punto de partida a todas aquellas personas que hayan recibido de regalo navideño su primera cámara réflex. ¿Quieres saber el camino a seguir para dominarla y que no te domine a ti? ¡Pues sigue leyendo!
Conoce y utiliza los modos de medición
¿Quieres aprender qué son, cómo se utilizan y para qué sirven los modos de medición de tu cámara? Pues no pierdas más tiempo y mira este artículo.
¡Hola de nuevo! Hoy vamos a continuar conociendo nuestra cámara, y para ello vamos a aprender qué son, cómo se utilizan y para qué sirven los modos de medición de los que dispone nuestra cámara.
Tenemos claro de los artículos anteriores que la exposición es uno de los pilares de la fotografía (ya ya sabemos que para una correcta exposición debemos aplicar el triángulo del mismo nombre) junto con una buena composición.
Así pues… ¿Quieres saber qué son los modos de medición? ¡Sigue leyendo entonces!
¡Efe uno con ocho en Instagram!
Parece mentira, un blog de fotografía sin Instagram, ¿Verdad? Pues ye he puesto remedio al asunto: A partir de ahora podéis seguir este blog y las fotos que allí vaya subiendo en el Instagram de efe uno con ocho.
Universo efe uno con ocho – I
¡Saludos querid@s lector@s! A partir de ahora empiezo con una iniciativa que llevan a cabo muchos blogs, y que me encanta: enlazar a las noticias que más me han llamado la atención del mundo de la fotografía. Esta vez empiezo con estas tres de blogs que sigo con asiduidad.
- ¿Alguna vez has sentido molestias en tus ojos tras una larga sesión de fotografías? Fernando Sánchez nos cuenta su situación en este artículo de XatakaFoto y nos da una serie de consejos para que mantengamos cuidados nuestros ojos.
- Mi amigo Roberto es un aficionado a la fotografía nocturna, y lo poco que se de ese campo me lo han enseñado el. Esta semana encontré este artículo de Dzoom sobre astro-fotografía y no dudé en pasárselo. Espero que os resulte interesante.
- ¿Te gusta salir de senderismo y hacer fotografías? Pues no te pierdas este genial artículo con buenos consejos para hacer fotografía de montaña de el Blog del Fotógrafo.
Y esto es todo por esta semana. Ya sabes, si quieres que comente algún artículo en tu blog, no dudes en compartirlo conmigo en los comentarios.
¡Nos vemos!
¡Agrégame a Feedly!
¿Te gusta la fotografía? ¿Te gusta lo que lees en este blog? Pues pincha en el botón de abajo a la izquierda y suscríbete para recibir cómodamente todas las novedades en la app de Feedly.
¡Nos vemos!
Triángulo de la exposición ¡Aprende cómo se utiliza!
El triángulo de la exposición… No es cosa menor, o como diría un «humorista«… Mejor lo dejo, ¿no? En fin, chistes malos aparte, hoy vamos a conocer en que consiste el denominado triángulo de la exposición. Por lo que hemos hablado en entradas anteriores, podemos definir que cuando hacemos una fotografía estamos pintando con la luz. (¡Que poético que suena!). Además, también hemos visto que nuestra cámara es capaz de controlar la manera en la que entra y recibe la luz a través de varios parámetros: abertura de diafragma, velocidad de obturación e ISO. Pues son estos parámetros los que conforman el denominado «Triángulo de la exposición». ¿Queréis saber más?
Continuar leyendo «Triángulo de la exposición ¡Aprende cómo se utiliza!»El histograma
En el artículo de hoy vamos a conocer otra herramienta de las que dispone nuestra cámara: el histograma. Como leí en su momento, y suelo comentar en un taller que imparto de vez en cuando, la definición de fotografía sería técnicamente pintar con luz. Nuestro sensor (antiguamente el carrete) capta la luz que recibe, (controlada a través de la velocidad de obturación, la apertura de diafragma y la sensibilidad ISO), recibiendo mayor o menor cantidad de luz. Cuando disparamos una fotografía, solemos ver en nuestra pantalla como ha quedado la toma, pero hay varios factores que hacen que esa referencia no sea la mejor: el tamaño de la pantalla, la cantidad de luz ambiente que puede hacer que no veamos bien debido a reflejos, la diferencia de calibración con respecto al monitor (u otro dispositivo) que utilicemos después para visualizarla… ¿Cómo solucionamos esto? Sigue leyendo para enterarte…
Análisis del álbum de Saal Digital
Sigo poniéndome al día, hoy haciendo un análisis del álbum que ofrece Saal Digital. En su momento vi un anuncio en Instagram en el que buscaban a gente interesada en probar su producto. Y tras rellenar un formulario, me regalaron un álbum a coste cero (valorado, si no recuerdo mal, en unos 40€) a cambio de hacer un análisis en mi blog. Los pobres, con una paciencia infinita, siguen recordándome que aún no he hecho el análisis tras más de un año, y ahora que he reactivado este proyecto, voy a tener un poco de decoro y terminarlo de una vez.